Declaratoria del Concejo Municipal
sobre el uso de la bicicleta y la movilización a pie en el marco de la
emergencia COVID-19
21 mayo, 2020
ยท
En el marco de la emergencia por la COVID-19 el
Concejo Municipal de Montes Oca, mediante moción del regidor Jorge Mora Portuguez,
acordó la siguiente Declaratoria sobre el uso de la bicicleta y la movilización
a pie:
CONSIDERANDO
1- Que entre las medidas de prevención para evitar el contagio de
COVID 19, el Ministerio de Salud ha señalado una serie de indicaciones, entre las
que se encuentra permanecer en casa. Sin embargo, amplios segmentos de la
población deben continuar saliendo a sus centros trabajo, abastecerse de
alimentos, o para realizar otras diligencias.
2- Que cada vez más personas están utilizando la bicicleta o se
trasladan a pie, como formas más seguras de movilidad, que además permiten el
distanciamiento físico y el ejercicio; tal como lo recomienda la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de Costa Rica (MINSA).
3- Que actualmente el Ministerio de Obras Públicas y Transportes
(MOPT) la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), las Municipalidades de San
José, Montes de Oca, Curridabat, La Unión y Desamparados, junto a diversos
colectivos y organizaciones de ciclismo urbano coordinan el desarrollo de
intervenciones temporales en diversos puntos del área metropolitana para
brindar mayor seguridad a las personas que actualmente se movilizan en
bicicleta o a pie.
POR TANTO, EL CONCEJO MUNICIPAL ACORDÓ:
Primero. Reconocer la importancia del uso de la bicicleta como un
medio de transporte saludable y seguro, que permite el distanciamiento físico y
la movilidad, evitando aglomeraciones y potenciales contagios.
Segundo. Reconocer la importancia de proporcionar espacios seguros
para las personas que se desplazan a pie; donde se garantice el distanciamiento
físico necesario, reduciendo así las posibilidades de contagio.
Tercero. Instar a las personas que conducen vehículos automotores
al estricto cumplimiento de la normativa y señalización vigente, a compartir
las vías, a respetar la circulación de ciclistas y personas que caminan, a
respetar la distancia de 1,5 m de ley al adelantar a personas en bicicleta, a
reducir la velocidad en centros urbanos y a no exceder los límites de velocidad
en especial cuando se acerca la hora de la restricción vehicular nocturna.
Cuarto. Instar a quienes usan la bicicleta como medio para
movilizarse o trabajar en ella, a mantener el distanciamiento físico
recomendado, respetar la normativa vigente, las directrices que emanen de las
instituciones de Gobierno y el cumplimiento de los protocolos de salud
establecidos. Les recordamos también no circular en grupos de más de tres
personas, a menos que vivan juntas, tal como lo ha establecido el Ministerio de
Salud.
Quinto: Instamos a los bancos y otras entidades crediticias a
establecer sistemas de financiamiento accesibles para la adquisición de
bicicletas y a permitir el ingreso de estos medios de transporte en los
sistemas de autobancos. Así como a empresas privadas y comercios a facilitar
lugares para el estacionamiento seguro de bicicletas.
Sexto. Apoyar los esfuerzos del Ministerio de Obras Públicas y
Transportes, de la Comisión Nacional de Emergencias y de las distintas
municipalidades involucradas, que, siguiendo las experiencias internacionales,
pretenden desarrollar diversas intervenciones, como el establecimiento de
ciclovías temporales, la ampliación de aceras y el cierre temporal de vías para
el tránsito seguro de personas peatonas y ciclistas.
Séptimo. Instar a la Administración Municipal en la persona del
señor Alcalde, a que implemente el plan de desarrollo de intervenciones
temporales, ciclovías, carriles bici y zonas peatonales temporales; y que
puedan servir de experiencias piloto para el ulterior desarrollo de infraestructura
ciclista y peatonal permanente; en consonancia con los esfuerzos señalados en
el punto anterior, pero sin limitarse a estos y de acuerdo a las disposiciones
de la Ley 9660.