Escuela Franklin D. Roosevelt
|
Declarada de Interés Histórico Arquitectónico,
según Decreto Ejecutivo Nº 20805-C, publicado en La Gaceta Nº 216 del 12
de noviembre de 1991, de carácter estatal. Propiedad del Ministerio de Educación
Pública.
La Escuela Franklin D. Roosevelt es uno
de los centros educativos más importantes del cantón. Es una construcción de concreto armado
edificado entre los años de 1940-1944, durante la administración del Dr.
Rafael Ángel Calderón Guardia. Su
diseño arquitectónico muestra influencia del estilo neocolonial y fue
ejecutado por el Arq. José María Barrantes uno de los arquitectos más
destacados de la historia costarricense.
El inmueble escolar es fiel reflejo del esfuerzo nacional de las
décadas de 1930 y 1940, por dotar a las comunidades de escuelas cómodas y
de relevante diseño arquitectónico.
|

|
|
Fito's Bar
|
Declarada
e Incorporada al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, según
Decreto Ejecutivo Nº 27538-C, publicado en La Gaceta Nº 4 del 7 de enero
de 1999, de carácter privado. Propiedad
de Julita, S.A. y de Mireya Díaz Rodríguez.
Es necesario perpetuar los sitios
reconocidos como hitos urbanos en las comunidades de Costa Rica. La
antigua residencia de José María Muñoz Fonseca representa para la
municipalidad y para muchos de los ciudadanos del cantón, un sitio
históricamente relevante que fue estación del Ferrocarril al Atlántico,
punto comercial y de reunión de destacadas personalidades nacionales con
el cual se identifican y por tanto es parte de la herencia cultural de la
comunidad. El inmueble conocido
como Fito’s Bar, es una de las pocas
edificaciones levantadas a finales del siglo XIX que prevalecen hasta
hoy, y que su constructor fue el ilustre y reconocido ciudadano del
cantón de Montes de Oca, don José María Muñoz Fonseca, declarado en 1941
"Patriarca del Cantón", quien desempañara importantes cargos públicos en
la comunidad.
|
|
|
Fuente de la Universidad de Costa Rica
|
Provincia
de San José, Cantón 15 Montes de Oca, Distrito 1 San Pedro. Ubicada frente a la Biblioteca Carlos
Monge Alfaro, Campus Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica.
Declarada
de Interés Histórico y Artístico, según Decreto Ejecutivo Nº 17769-C,
publicado en La Gaceta Nº 199 del 19 de octubre de 1987, de carácter
estatal. Propiedad de Universidad
de Costa Rica.
Desde la fundación de la ciudad de San
José el suministro de agua ha sido una preocupación constante de sus
habitantes y autoridades. Como
parte de una serie de obras de infraestructura sanitaria y ornato en
general, llevadas a cabo en San José a partir de la segunda mitad del
siglo XIX, se construyó en 1868 la primera cañería de hierro. Como parte de la celebración de la
construcción de la cañería, la Municipalidad de San José adquirió en
Europa, junto con parte de la tubería utilizada, una fuente para
colocarla en el Parque Central de San José. Esta fuente, además de tener un alto
valor histórico por estar ligada al establecimiento de la primera cañería
que hubo en San José, posee gran valor artístico, representativo de las
tendencias decorativas de la época.
|
|
|
Palacio Municipal
|
El
Palacio Municipal de Montes de Oca es uno de los inmuebles más relevantes
del referido cantón. Es un
inmueble construido entre 1932 y 1936, durante la administración de don
Ricardo Jiménez. Su diseño
arquitectónico fue ejecutado por el arquitecto José María Barrantes, uno
de los arquitectos más destacados de la historia costarricense. Es una edificación en concreto armado
construida por la Compañía Constructora de Eric Murray, S.A. La Municipalidad del cantón desea
implementar un centro cívico turístico en torno a sus inmuebles de valor
patrimonial.
Declarado de Interés Histórico
Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 20918-C, publicado en La
Gaceta Nº 10 del 15 de enero de 1992, de carácter estatal. Propiedad de la Municipalidad de
Montes de Oca.
|
|
|
Edificio La Mazorca
|
Edificio La Mazorca, la edificación
ubicada en el antiguo restaurante La Mazorca, fue construida en ladrillo
a principios del siglo XX, -con elementos del neoclásico- fue la primera
escuela de San Pedro de Montes de Oca, desde 1908 hasta 1940. Dicho
inmueble constituye un hito urbano e histórico.
Declarado e Incorporado al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa
Rica, según Decreto Ejecutivo Nº 28255-C, publicado en La Gaceta Nº 233
del 1 de diciembre de 1999, de carácter privado. Propiedad de Compañía
Nacional de Fincas y Créditos, S.A.
|
|
|
Puerta del Sol
|
Época
constructiva: 1901-1950.
Declaratoria
de Interés Histórico y Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº
36683-C, publicado en La Gaceta Nº 148 del 03 de agosto del 2011.
Inmueble
conocido como la Puerta del Sol, ubicado en la ciudad de San Pedro, la
declaratoria se realizó sobre el sector esquinero del inmueble delimitado
en 400.24 m2 (cuatrocientos metros con veinticuatro decímetros
cuadrados), que limita al sur con la avenida central de San Pedro, al
este con calle 1ª, oeste Temporalidades de la Arquidiócesis de San José y
al norte con resto de la finca, según consta en expediente de
declaratoria el plano elaborado por el topógrafo Víctor Hugo Zúñiga
Aguilar.
La
edificación conserva su tejido histórico manifestando la tecnología
constructiva de mampostería de ladrillo de la primera mitad del siglo XX,
cada vez menos utilizada. Es uno de los pocos inmuebles de esa tecnología
constructiva que aún se conservan en el cantón de Montes de Oca.
La puerta
del Sol en la última década ese ha utilizado como local comercial,
manteniendo el mismo nombre.
|
|
|
|