¡Muy
pronto!: Circuito de caminabilidad para personas mayores
·
Se implementará mobiliario urbano, arborización y paisajismo en corredor urbano ubicado
entre Sabanilla y San Pedro.
Setiembre 2021. Las personas habitantes del cantón
de Montes de Oca disfrutarán y se beneficiarán de la creación de un Circuito de
Caminabilidad, que tendrá una inversión
correspondiente a $43.000 en un corredor urbano.
Desde el área municipal de Desarrollo Social, en
conjunto con la Fundación, se llevó a cabo un diagnóstico participativo con la
población, donde se determinó como plan piloto el desarrollo de esta
iniciativa.
El proyecto se realiza en torno a las acciones
integrales que se promueven con la inclusión de la Municipalidad en 2019 a la Red
Hispana de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Adultas Mayores. Y
cuenta con el financiamiento y acompañamiento de la Fundación Yamuni Tabush.
De acuerdo con Andrea Terán, directora de
Programas para la Persona Adulta Mayor en la Fundación Yamuni
Tabush, el cantón de Montes de Oca juega un rol
clave en el abordaje de los múltiples retos que enfrentan las personas
mayores como usuarias de la ciudad.
"A través del establecimiento de alianzas
público privadas podemos catalizar el proceso de generar soluciones
participativas a las problemáticas que afectan a esta población; con la
creación de políticas, el desarrollo de planes de acción y la implementación
efectiva de proyectos y programas de alto impacto la Municipalidad puede hacer
mucho por mejorar la calidad de vida de las personas mayores con un enfoque
integral y promoviendo el envejecimiento activo", agregó Terán
El Circuito comprenderá en la rehabilitación del
corredor urbano que va a extender desde el Parque de Sabanilla hasta Los Yoses, uniéndose con el proyecto Conexión Viva en el
Boulevard de Los Yoses. El primer tramo en trabajarse
será el que comprende desde la Fábrica de Galletas Pituca hasta la Plaza Máximo
Fernández - Roosevelt.
¿Qué
cambios veremos en este espacio? La iniciativa tiene
como componentes la planificación, desarrollo e implementación de mobiliario
urbano, arborización y paisajismo, señalización, construcción de escampaderos /rampas/ posible colocación de barandas, pasos
peatonales nuevos y en una de sus etapas la posible intervención del Parque Kennedy y Plaza Máximo
Fernández
"Buscamos subsanar la gran necesidad de
acondicionar las diferentes áreas para la población mayor, ya que Montes de Oca
es uno de los cantones con más personas adultas mayores, por lo tanto, tenemos
la obligación de invertir en ello y así brindarles la oportunidad de tener por
primera vez un área que les permita caminar con las condiciones adecuadas. Para
ello las personas adultas mayores identificaron de manera participativa como
quería que fuese el circuito de caminabilidad, a través de talleres, focus
group y herramientas de consulta", agregó Sandra Vega, del área de Desarrollo
Social del Gobierno Local.
Desde el Gobierno Local
se implementa el proyecto con el aporte profesional y técnico del área de
Desarrollo Social, Departamento de Obras y Usos de Suelo, Gestión Ambiental,
con el acompañamiento y financiamiento de Fundación
Yamuni Tabush. Este grupo
motor implementa visitas de sitio, diseño, talleres, siembras y otras acciones
entorno a los componentes y ejes estratégicos.
Documentos públicos del proyecto: Descargar
Diagnóstico y Plan de Acción
Sobre la Red de Ciudades y Comunidades Amigables
con las Personas Adultas Mayores:
Más de 500 ciudades en 37 países alrededor del
mundo trabajan diario en ser más amigables con las personas mayores. Estas
ciudades forman parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con
las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud. La visión de la
Red Mundial es para que cada ciudad y comunidad trabaje hacer más amigable con
las personas a medida que envejecen, de manera que un día tendremos un mundo
que sea amigable para las personas mayores. En Costa Rica la Red es auspiciada
por el Ministerio de Salud, la OPS/OMS, en alianza estratégica con la Fundación
Yamuni Tabush.