Declaratoria: Cantón Amigable con
las Abejas
·
Concejo Municipal propone acciones cantonales para la protección de las
abejas.
Junio2021. Mediante un acuerdo municipal Montes de Oca
se convierte en un cantón amigable con las abejas, que deberá trabajar iniciativas
y proyectos para la protección de este insecto, así como la promoción de
actividades apícolas y meliponícolas.
Los polinizadores no solo
contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son
indispensables para conservar la biodiversidad.
Lo anterior, según datos de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) que señala: "La polinización y sobre
todo la de las abejas, es un proceso fundamental para la supervivencia de los
ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y
plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de
la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos
alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de
las tierras agrícolas mundiales"
Consciente de la importancia de
las abejas, lo miembros del Concejo Municipal acordaron:
1- Declarar a Montes de Oca, como
cantón amigable con las abejas.
2- Articular una serie de
acciones administrativas y de impacto en el territorio para sostener la
protección de las abejas, entre las cuales podemos citar:
a. Solicitar a la Administración
el inicio de una campaña permanente de información a través de las redes
sociales oficiales de la Municipalidad para concientizar y sensibilizar a la
población de Montes de Oca sobre la importancia de proteger las abejas y sus
hábitats naturales.
b. Promover una reducción en el
uso de productos químicos-fitosanitarios, en coordinación con las empresas
comerciales y de distribución de este tipo de productos, para impulsar su
prohibición en estantes y exhibidores.
c. Solicitar a la Administración
el desarrollo de una estrategia de siembra de plantas hospederas para
polinizadores y abejas, para asegurarles alimentos de calidad, especialmente en
momentos críticos del año y en zonas con exceso de monocultivos de hierbas y
zacates.
d. Fomentar el desarrollo de la
apicultura, como actividad productiva sostenible en el cantón, para mantener la
población de abejas domésticas, Apis melífera; así como promover la meliponicultura de abejas nativas o Meliponas,
mediante el desarrollo de programas de apoyo financiero y técnico para el
equipamiento y desarrollo de colmenas de ambas variedades.
e. Solicitar a la Administración
la elaboración de un programa de capacitación y formación de conciencia para
influir en las prácticas que realizan las personas agricultoras del cantón, así
como de autoridades y empresas.
f. Construir redes y alianzas
para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas con el apoyo de
instituciones como el INDER, IICA, MAG, SENASA, DINADECO, Corredores Biológicos
del Río Torres y María Aguilar, AIRMA, UCR, UNA, ITCR, Universidades privadas y
otras; para generar recursos e inversiones en la producción apícola y meliponícola en el cantón con énfasis en el Distrito San
Rafael y en las zonas de protección de ríos y quebradas de todo el cantón.
3- Proponer a la Administración,
la generación y construcción de una Política Pública de largo plazo y alcance,
que permita crear condiciones de vida natural y urbana, para sostener el
crecimiento de las actividades apícola y meliponícola
en el cantón.
La declaratoria cantonal quedó en
firme en la Sesión Ordinaria Nro. 56-2021, Articulo N° 10, del 24 de mayo del
2021.